TELEVISION COLOMBIANA
La televisión es uno de los principales medios de comunicación masivos de Colombia. Fundada el 13 de junio de 1954,se ha caracterizado históricamente por sus altos índices de consumo por parte de la población nacional, ocupando un espacio importante en la vida de los ciudadanos. En la actualidad se calcula que más del 95% de los hogares posee al menos un televisor en su hogar y más del 70% de los Colombianos acostumbre ver al menos una hora diaria de programación.
sábado, 9 de noviembre de 2013
TELENOVELAS, SERIES Y REALITYS MAS VISTOS
PROGRAMAS OLVIDADOS
Todo por la plata (1995)
Machoman, un tipo que retaba a los hombres a un pulso, era una de las atracciones de este programa de concurso, que pasaban todos los lunes a las 7:30 pm en el Canal Uno.
Gente corrida (1993)
Paola Turbay y Hernán Orjuela eran los presentadores de este magazín sobre música y entretenimiento, en las noches de Canal A.
Pido la parola (1998)
Era emitido en las tardes, por RCN. Bromas telefónicas, entrevistas a famosos, y una recordada sección en la que un tipo con megáfono hacía comentarios a la gente desprevenida en la calle eran el plato fuerte de este programa.
La invencible mujer piraña(1997)
Amparo Grisales interpretaba a una monja que se salió del convento para ser profesora de colegio. Pero en la mente de uno de sus alumnos era una heroína que se dedicaba a salvar deflines rosados en el Amazonas.
No me lo cambie(1995)
Los domingos por la tarde era el horario de este programa de humor. Entre sus secciones más recordadas se encuentra el Festival Nacional del hueco, que hacía un recorrido por los “mejores” huecos de Bogotá.
Las ejecutivas (1995)
Esta serie narraba la historia de un grupo de mujeres que quería destacarse en el mundo empresarial y cómo lo equilibraban con su vida personal.
Las Marías (1994)
Un grupo de monjas protagonizaban esta comedia. Emitida los sábados en la tarde, y aunque no rezaban mucho, estas monjas sí encontraban oportunidad para cantar y bailar.
Cartas de amor (1996)
Marcelo Cezán interpretaba a Manuel, que no sabía si estaba enamorado de un hombre o una mujer.
Panorama(1992)
Un magazín periodístico con entrevistas a famosos y noticias del entretenimiento. Se emitía los lunes a las 10:30 pm por el Canal A.
Se armó la gorda (1999)
Protagonizado por Diego Cadavid, este programa de 1999 pretendía ser un híbrido entre novela y cómic. Sí, fracasó.
Otra en mí (1996)
Dos gemelas separadas al nacer, una buena y la otra malvada, eran interpretadas por Geraldine Civic, en esta serie emitida los viernes.
Noticiero del espectáculo (1995)
Ahora es Telepaís, pero en los noventa, Jorge Braón también tenía su propio noticiero, y era...¡espectacular!, como decía su cabezote.
Hombres de honor (1995)
Realizada por el ejército nacional, esta serie narraba la hsitoria de un grupo de soldados y era emitida por el Canal Uno.
La dama del pantano (1998)
Esta serie se situaba en una Bogotá futurista en la que el agua dividía a ricos y pobres. Una serie que tuvo un presupuesto inversamente proporcional a su audiencia.

Tomado de http://www.cartelurbano.com/content/programas-olvidados-de-la-tv-colombiana-en-los-90
COMEDIAS CLÁSICAS
Vuelo Secreto

Vuelo secreto fue una serie colombiana de televisión que se transmitió varios años, creada por Juan Manuel Cáceres y trasmitida semanalmente entre 1992 y 1999. Ambientada en una agencia de viajes, inicialmente se enfocaba en la relación de Ernesto, el jefe, y dos de sus empleados, Alejandro y Pilar (quienes mantenían su matrimonio en secreto, ya que la compañía prohibía las relaciones entre empleados.)
Vuelo secreto era transmitido los domingos en la noche desde principios de 1992 a finales de 1997 obteniendo buenos ratings. En 1998 fue movida a los viernes. El último episodio fue trasmitido el miércoles 24 febrero 1999.
Romeo y Buseta

Romeo y Buseta fue una comedia colombiana producida por Tevecine y emitida entre 1987 y 1992, la cual continuaba el estilo de producción iniciado por Don Chinche.
El nombre de la serie es un juego de palabras usando Romeo y Julieta y buseta que es el nombre que se les da en Colombia a los autobuses pequeños de transporte público. El protagonista original era William Guillermo (Luis Eduardo Arango), un paisa trabajador, dicharachero e hincha del Atlético Nacional cuyo trabajo era el de conductor de transporte público, un papel que Arango ya había interpretado en la mencionada Don Chinche.
N.N

N. N. fue una serie de televisión colombiana producida por Colombiana de Televisión entre 1990 y 1995. N. N. fue creada y protagonizada por Germán Escallón, quien interpretaba a Nerón Navarrete, un hombre de origen campesino que busca una vida mejor en la ciudad. Su torpeza, causa de muchos contrasentidos, sólo se iguala a la ternura de su carácter, siempre galante, que le hace enfrascarse en toda clase de locas situaciones en su afán de conquistar el mundo.
Dejémonos de Vainas

Dejémonos de Vainas (1984-1998) fue una serie de la televisión Colombiana producida por Coestrellas escrita por Daniel Samper Pizano y Bernardo Romero Pereiro. La serie retrataba con humor la típica familia de clase media bogotana (la familia Vargas) y las situaciones que vivía.
A diferencia de la televisión estadounidense, en la televisión colombiana del siglo XX no había temporadas. Una vez por semana, sin interrupciones, y durante casi quince años, se emitía un capítulo de la serie. A veces se emitían repeticiones a petición del público, pero no había descansos de varias semanas entre temporadas como ocurre con los programas de otros países.
Te quiero pecas

Te quiero pecas fue una serie cómica de la televisión colombiana transmitida del año 1988 a 1994. El show seguía la vida de una pareja recién casada y las aventuras y situaciones cómicas que vivían en el edificio de apartamentos en el cual residían. Este programa es un Spinoff salido de la famosa serie de TV Dejémonos de Vainas. Producida por RCN era dirigida por Moises Rivillas y escrita por Daniel Samper Pizano era protagonizada por Claudia Anderson (Teresa Vargas de Clemens), Jimmie Bernal (John Millhouse Clemens), Chela del Rio (Mariana) y Fernando Villate (Maximiliano Carballeda).
Don Chinche

Don Chinche (1982-1993) fue un programa de la televisión colombiana producido por RTI Televisión que es considerado entre las mejores producciones nacionales y de gran valor por su aporte al retrato costumbrista de la realidad colombiana.
El final de la serie, emitido en 1989, tuvo la tan esperada boda de Don Chinche y la Señorita Elvia. A finales de 1990, RTI produjo una nueva comedia de Don Chinche, muy al estilo de la serie americana "Los Beverly Ricos". Ante los bajos índices de audiencia, se trajo de vuelta a Hernando Casanova en el papel de Eutimio, pero la serie no levantó cabeza y terminó en 1993.
La Posada

La Posada fue una a serie cómica de la televisión colombiana la cual estuvo al aire del año 1987 a 1992, producida por TeVecine, dirigida por Pepe Sánchez y protagonizada por Vicky Hernández, Margalida Castro, Adriana Franco, Carolina Trujillo, Diego León Hoyos, Yuri Pérez, Hugo Gómez y muchos más. La serie presentaba las situaciones cómicas que se presentaban en una casa donde que alquilaban habitaciones a diferentes personas.
Tentaciones

Tentaciones fue una serie de televisión humorística producida por Caracol entre el año 1994 y 1999. En esta, un ángel y una demonio intentaban por un lado destruir y por el otro proteger a una familia lo cual resultaba en situaciones muy cómicas. Por esta serie pasaron actores como: Sara Cardenas, Rosemery Bohorquez, Diego Leon Hoyos, Norida Rodriguez, Isabella SantoDomingo.
9 – O todos en la cama

O todos en la cama fue una comedia colombiana que se transmitió de 1994 a 1996, por el Canal RCN, y contó con 140 capítulos. En la serie, un grupo de 7 jóvenes universitarios provenientes de diferentes partes del país, comparten un apartamento en la ciudad de Bogotá; compartiendo así sus historias y situaciones a lo largo de toda la duración de la serie.
Los Tuta

Tevecine produjo una serie derivada de Romeo y Julieta llamada Los Tuta la cual fue emitida entre 1993 y 1994. Trino Epaminondas era un hombre nacido en el departamento de Boyacá y que había logrado una situación acomodada en la ciudad en donde vivía con su esposa Amparo Berrío, interpretada por Vicky Hernández, y sus hijos Peter Alexander (Víctor Hugo Cabrera), quien era acerrimo hincha de Millonarios y la Nena Tuta (Cristina Penagos).
Tomado de http://www.zonaj.net/noticia/1866/11/las-10-mejores-comedias-clasicas-de-la-television-colombiana/
HISTORIA
En 1997, se entregaron licencias para televisión
privada, cuya licitación comenzó un año antes. Estas licencias fueron otorgadas
para dos de las anteriores programadoras, Caracol y RCN, empresas creadas originalmente como cadenas radiales
y en ese momento en manos de los principales grupos económicos de Colombia.
Caracol y RCN iniciaron oficialmente sus transmisiones como canales el diez de julio de mil Novecientos noventa y ocho. Esto dio pie para que más adelante entraran empresas
privadas a la televisión regional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)